La integración de la enseñanza especializada de la música en las instituciones de educación superior ha sido uno de los grandes retos de inicios del siglo XXI. Los conservatorios de música como institución autónoma han ido formalizando currículos en un afán de integración, normalización y reconocimiento de estudios que permite a los estudiantes la movilidad internacional, procesos interculturales, crecimiento académico así como el desarrollo de múltiples habilidades en el ámbito social y cultural. La movilidad, entre los estudiantes latinoamericanos de música, es todavía reducida y estamos trabajando arduamente en diferentes organismos acreditadores y en políticas educativas para el fomento de la misma.
En este congreso se funden la práctica, la investigación, la pedagogía y el currículo que genera al estudiante un nicho de oportunidades para crecer y a las instituciones educativas, favorecer la normalización de nuestros sistemas educativos y contribuir al crecimiento como colectivo dentro de la educación superior en Iberoamérica.
OBJETIVO DEL CONGRESO
Favorecer la transmisión de experiencias de ámbito docente, artístico e investigativo de la práctica profesional de la trompeta.
LINEAS DE TRABAJO:
- Recursos didácticos en el Aula de Trompeta.
- Recursos para la interpretación: desde la investigación musicológica hastala música de cámara.
- Experiencia profesional: el futuro de la profesión del trompetista.
- La salud del trompetista: desde el ámbito neuromotor hasta la fisiología yla salud psicológica.
- Heraclio Mateus – Profesor de Trompeta de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” y de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia – Artista Stomvi.
- Juan Fernando Avendaño – Trompeta solista en Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Profesor en Universidad Nacional de Colombia – Artista Yamaha.
- Luis Miguel Araya – Profesor en la Universidad de Florida Central (United States) – Artista Stomvi.
- Johnny Muñoz – Profesor en la Universidad Nacional de Costa Rica.
- David Pastor – Profesor en l’ Escola Superior d’Estudis Musicals Taller de Músics de Barcelona y director de la “Original Jazz Orquestra” del Taller de Músics – Artista Shagerl.
- Ernesto Chuliá – Profesor de trompeta del Conservatorio Municipal de Música “José Iturbi” de Valencia.
- José Vicente Araña – Profesor de Viento-metal y Jefe de Estudios de las Escuelas Artísticas “Lucy Cabrera” de Agaete, Gran Canaria.
- Miguel Cervera – Profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias – Artista Stomvi.
- Jordi Albert – Profesor en Centro de rehabilitación motriz para músicos Jordi Albert Studio de castellón – Artista Stomvi.
- Sebastián Gil – Profesor de trompeta y didáctica de la trompeta en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
- Randolph Lee – Assistant Professor of Trumpet at the University of Florida – Artista Cannonball.
- Terell Stafford – Solista Internacional, Director of Jazz Studies and Chair of Instrumental Studies in the Boyer College of Music at Temple University – Artista Paul Mauriat.
- Jeffrey Smith – Trompetista Principal de La Orquesta Sinfónica de Xalapa – Artista B&S
- Brian Pagoaga – Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Director del Colectivo Hibriduzz Jazz.
- Raúl Valdés Vanegas – Director de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
- Liliana Rebolledo – Profesora en la Escuela de Música de Texcoco
- Mauricio Franco – Maestro de Trompeta y Teoría del Jazz en el Centro de Estudios de Jazz (JazzUV) de la Universidad Veracruzana.
- Paquete básico de $575 USD: incluye la participación en todas las actividades del Congreso, acreditación, kit de asistencia (souvenirs) master class, ponencias, mesas de trabajo, sesiones de investigación, práctica orquestal, conciertos, fiesta de bienvenida el martes 23 de octubre, almuerzo de los días 24, 25 y 26 de octubre, cena de convivencia el 26 de octubre en Hard Rock Café Cancún, coffee breaks durante el evento, coctel de clausura, transportación hotel sede–sede del Congreso-hotel sede.
- Paquete todo incluido desde $925 USD: cubre todo el paquete básico + 4 noches en habitación base cuádruple en el hotel Fiesta Inn Malecón, hotel sede oficial del Congreso (Tarifa limitada a ocupación del hotel) + 4 desayunos y 2 cenas en restaurantes participantes.
- Bono de $50 USD de descuento en inscripciones hasta el 31 de julio, aplica sobreel costo de la inversión del congreso y sobre el paquete de hospedaje básico en hotel sede (limitado a disponibilidad por ocupación, se sugiere reservar conanticipación) No aplica con otras promociones.
- Bono de 10% de descuento si eres Miembro Premium de TRUMPETLAND Aplicaen el paquete básico de inscripción al congreso de $575 USD y en el paquete todoincluido de $925 USD éste último limitado a disponibilidad en el hotel. (en el todoincluido no aplica en paquetes de otros niveles de hospedaje al antes mencionado, accesar por medio de https://www.trumpetland.com/eventos
- Otros paquetes : Se cuenta con diversas opciones de hoteles, y alternativas para hacer turismo en Cancún, Riviera Maya y México, para ello recomendamos contactar a la agencia de viajes oficial del evento que cuenta con tarifas especiales asignadas al Congreso Iberoamericano de Trompeta. SOWULI ASESORES DE VIAJES congresocit@sowuli.com o al teléfono 52- 998-321-8274.
- Para acompañantes a las actividades de esparcimiento del congreso (fiesta de bienvenida, cena de convivencia, Coctel de clausura), aplica un cargo por persona invitada por actividad y se deberá reservar vía correo a: info@iberoamericantrumpet.org o whatsapp al 52 998 4059573 (espacios para acompañantes sujetos a disponibilidad).
- Medios de pago: Los pagos podrán realizarse mediante tarjeta de crédito o débito, así como por transferencia electrónica, depósito bancario o vía pay pal.
- En caso de solicitud de reembolso, este se solicitará vía correo electrónico a administracion@iberoamericantrumpet.org adjuntando copia de la carátula del estado de cuenta (donde venga legible nombre del titular, banco y cuenta CLABE).
- Se reembolsará el 65% del costo pagado por el registro del participante, siempre que la solicitud sea realizada a más tardar el 30 de agosto de 2018 o el 50% si la solicitud se realiza antes del 30 de septiembre de 2018.
- La solicitud de reembolso se atenderá en un lapso de 15 a 20 días hábiles vía transferencia bancaria.
- No se realizarán reembolsos en efectivo o cheque.
- Sólo se realizarán transferencias a cuentas bancarias (se descontarán las comisiones bancarias correspondientes).
- En caso de requerir factura, deberán enviar los siguientes datos al correo administracion@iberoamericantrumpet.org
- Nombre del participante
- Nombre o razón social
- Clave RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- Dirección completa (calle, número, colonia, municipio, estado y código postal)
- Método de pago (transferencia, cheque, efectivo)
- Banco y últimos 4 dígitos de tarjeta o cuenta bancaria. En caso de no contar con esta información se emitirá como “No identificado”.
- Proporcionar correo electrónico para recibir los archivos xml y pdf de la factura electrónica, la cual se emitirá en un lapso de 5 días hábiles después de haber recibido el correo.