Músico Venezolano, Concertista de Cuatro Académico. Se acercó a la guitarra clásica para enriquecer su cuatro. Desde que escuchó el vals venezolano de Raúl Borges en Radio Caripito, siendo un niño, sintió el embrujo de la guitarra, y pensó en el cuatro que colgaba en la pared de la casa de sus abuelos maternos en su Caripito natal, donde vio la luz del mundo un 19 de abril de 1964. Raúl, siempre fue un chico irreverente, de esos que no le hacen venias a la falsedad, ni comulgan con la arrogancia y la egolatría. Estudió música con la maestra Aura Hernández de Castillo, en la Escuela de Música José Lorenzo Llamozas, Caracas.
En esos encuentros mágicos de la vida, un día se encontró con la maestra Modesta Bor, quién impartía clases de armonía en la escuela, y le sugirió bajar la afinación de su cuatro en Sol. Raúl, inquieto y dedicado combinó estudios musicales con educación en el Pedagógico de Caracas, y posteriormente en el Centro de Capacitación Docente de Educación Rural el Mácaro en el estado Aragua. En 1992, el gobierno de Francia a través de su embajada en Caracas, le otorgó una beca especial de estudio, y apoyado por FONDENE y el Dr. Isaías Medina Serfaty, quien lo contrató 1 año como músico, antes de viajar a París y Toulouse, donde continuó su dedicada formación en el campo de la musicología, en el Conservatoire á Rayonnement Régional de Toulouse, y la Universidad Toulouse II-Le Mirail, donde también obtuvo su diploma como musicólogo. Posteriormente viajó a Barcelona España, donde logró terminar un curso en la especialización en música renacentista española y música del periodo romántico de la guitarra, en el Conservatorio Municipal de Música de Catalunya. Fueron sus maestros en el área de investigación musical; Philippe Gerard, Francisco Bottaro y José Luis Lopatégui.
Desde Europa continuó este artista, una carrera musical brillante que lo ha llevado por más de 90 países de los cinco continentes. A su regreso de Europa, trabajó en la Universidad Metropolitana de Caracas, y la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta. En 2006 The University of The West Indies de Jamaica, le otorgó una mención especial por su conferencia: «El desarrollo personal del músico y la gerencia del talento», como mayor trabajo sobre el tema de la Gerencia Cultural. De modo que es este venezolano heredero de una elevada cultura general, que lo caracteriza como músico-investigador, docente, conferencista, escritor y chef internacional propietario además, de una personalidad y un carácter envidiable.
Raúl Landaeta participará en octubre del 2023 en el Festival Internacional de Música Cancún en conmemoración de su décima edición.